Ir al contenido principal

LA CORPOLARIDAD EN EL ARTE

La corporalidad de la pintura plantea la cuestión, en aquellas prácticas pictóricas en la que el cuerpo del artista está implicado como agente de la acción, de la existencia de indicios de corporalidad en la obra ejecutada que la dotan de una presencia que trasciende los límites de lo visible. Una vez planteada la hipótesis, se desarrolla el trabajo de investigación alternando los presupuestos teóricos que configuran dicha idea con aquello que acompaña al pintor en el proceso de trabajo y las huellas que nos deja en su obra, estudiando por separado los agentes fundamentales que forman parte del ejercicio de la pintura, esto es, el lenguaje, la acción y el cuerpo propiamente dicho, desde una perspectiva fenomenológica e intentando encontrar aquello que comparten. Se contrastan dichos modelos con la práctica de la pintura desde la aparición del collage cubista, en donde el lenguaje es incorporado a la obra cuestionando el modelo tradicional de representación, hasta la pintura contemporánea, en la que se detecta una vuelta a lo representacional, deduciendo de este cambio de paradigma la confluencia de una realidad exterior que implica un cuerpo que la ejecuta, con una realidad interior, lo Real, en una presencia física de lo corporal como motivo sujeto a la obra misma. En definitiva, lo que se ha puesto en marcha es un mecanismo que ha ido engranando diferentes niveles del lenguaje, y que ha ido produciendo pensamientos transversales a partir de un problema, el cuerpo de la pintura, que no hace más que reafirmarse como tal, en un viaje en círculos que sustituye el pensamiento lineal por un tipo de razonamiento intuitivo que no pretende resolver el problema, sino más bien alimentar la pasión por el conocimiento en la que pintar y pensar van de la mano.
                       
PROBLEMA DE LA CORPORALIDAD EN EL ARTE.

ARTE.

Resultado de imagen de corporalidad en el arte

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA CORPORALIDAD EN LA MÚSICA

Se ha demostrado que, cuando escuchamos música, tendemos a percibir afinidades entre el sonido y el movimiento de nuestro cuerpo.  La llamada 'teoría motora de la percepción' señala que estas relaciones de similitud están profundamente arraigadas en nuestra cognición.   Según esta hipótesis, para percibir algo debemos simular activamente el movimiento asociado a las impresiones sensoriales que estamos tratando de procesar.  Es decir, que cuando escuchamos música tendemos a simular mentalmente aquellos movimientos del cuerpo que se precisan para producir el sonido.  Por tanto, nuestra experiencia de un sonido implica una imagen mental de un movimiento del cuerpo (vinculado a la producción de dicho sonido).   Es posible que esta ‘imitación’ empiece tan temprano como en la gestación, a juzgar por  un estudio  de 2015 del  Instituto Marqués  de Cataluña en el que se analizó el efecto de la emisión de música por vía vaginal en fetos humanos.  En esta investigación se constató que,

LA CORPORALIDAD EN LA COMUNICACION

En el presente trabajo se elaboran una serie de hipótesis y aproximaciones conceptuales sobre el  cuerpo  a partir del estudio de las  manifestaciones corporales . La hipótesis principal  supone que el cuerpo  “es” en sus manifestaciones . La presencia de las manifestaciones corporales es la prueba de la existencia del cuerpo. Es a partir del contacto, los sabores, la actitud postural, la mirada, la escucha, la voz, la mímica facial, los gestos expresivos, las praxias, etc., que el cuerpo cobra existencia. A diferencia de la vida orgánica el cuerpo es una construcción que no nos es dada, nacemos en procura de la construcción de un cuerpo que ya tiene sus primeras gestas en la vida intrauterina. Cuerpo como “ insignia ”, pues se constituye en un  distintivo  que me diferencia de otros cuerpos al mismo tiempo que me identifica con algunos, primero con los cercanos cuerpos de la familia, luego de la colectividad que comparte usos y modos de manifestarse. De esta forma el cuerpo se cons